Fondos del Sistema de Extensión y Acción Social
Formulación en el formato que CONARE establece para dicho proceso.
El propósito del Fondo del Sistema es fomentar la cultura de trabajo conjunto entre las instituciones universitarias estatales, por medio de la formulación y ejecución de proyectos que, atendiendo distintas temáticas, según necesidades de las poblaciones, contribuyen al desarrollo integral de las comunidades.
Los lineamientos del concurso y asignación de recursos se establecen desde el CONARE.
Los recursos son provenientes del Fondo Especial de la Educación Superior Estatal (FEES) y administrados por el PGF en la Unidad Especializada. Las Vicerrectoría de Extensión y la de Acción Social (VEAS) del CONARE son las encargadas de evaluar y recomendar al CONARE los proyectos a financiarse.
El seguimiento en campo y la evaluación son apoyados por las subcomisiones evaluadoras interuniversitarias de proyectos de CONARE.
Más información con M.Sc. Leidy Jiménez Dalorzo, Asesora Académica de la Vicerrectoría de Extensión.
Fondos de Articulación CONARE
Creado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en sesión 16 de agosto del 23 de mayo del 2008. Este fondo es estratégico para articular al servicio de las regiones periféricas e instancias regionales de las universidades estatales de Costa Rica.
Cubre costos laborales en instancias regionales, operativos y de inversión de los proyectos universitarios.
El propósito es contribuir con el desarrollo regional mediante el fortalecimiento de la articulación interuniversitaria y la ejecución de proyectos de extensión y acción social, aportando al desarrollo local inclusivo y sostenible.
La convocatoria y asignación de recursos se establecen desde el 2014 según las políticas de cada universidad en respuesta a metas del PLANES- CONARE.
Los recursos son provenientes del Fondo Especial de la Educación Superior Estatal (FEES).
La Vicerrectoría de Extensión, convoca mediante instructivo a la presentación de proyectos y actividades académicas desde las instancias regionales; en el marco de las PIDR de la UNA y los Lineamientos Generales para la Regionalización Universitaria del CONARE.
Una Comisión Dictaminadora coordinada por la Vicerrectoría de Extensión es la encargada de evaluar y recomendar los proyectos a financiarse en la UNA.
El seguimiento y la evaluación de los resultados (académicos y presupuestarios) lo hace la Vicerrectoría de Extensión, quien rinde cuentas al CONARE por medio de la Comisión de Enlace de Regionalización (CER), quienes presentan anualmente un informe integrado interuniversitario ante la Comisión VEAS y Rectores.
Se da seguimiento de campo a los proyectos y actividades financiadas con este fondo y se rinde cuentas mediante jornadas académicas en las regiones.
Más información con M.Sc. Leidy Jiménez Dalorzo, Asesora Académica de la Vicerrectoría de Extensión.
Fondo Universitario para el Desarrollo Regional (FUNDER)
Fondo Concursable coordinado por la Vicerrectoría de Extensión desde el año 2005. El propósito de este fondo es estimular la formulación y ejecución de propuestas que promuevan el desarrollo regional e incentivar acciones académicas entre las sedes y secciones regionales y otros programas regionales con las facultades, centros y unidades académicas de la Institución, incluidas las estaciones ubicadas en diversas regiones del país.
Los recursos son provenientes del aporte anual del Fondo Especial de la Educación Superior Estatal (FEES).
La comisión dictaminadora es coordinada por la Vicerrectoría de Extensión quien a su vez se encargada de evaluar y recomendar al Consejo Académico de la Universidad Nacional (CONSACA) los proyectos a financiarse.
El seguimiento y la evaluación de cumplimiento de objetivos y la ejecución presupuestaria, la hace la Vicerrectoría de Extensión, quien rinde cuentas al CONSACA.
En el proceso, se da seguimiento en campo a los proyectos financiados con este fondo.
Cubre gastos de operación y apoyo estudiantil; en ningún caso pueden ser utilizados para realizar contrataciones laborales.
La normativa reglamento fue publicada en la GACETA Extraordinaria Nº 20-2016, 30 de noviembre 2016.
Lineamientos de convocatoria: Se someten al CONSACA anualmente por parte de la Vicerrectoría de Extensión, considerando las PIDR de la UNA, así como las prioridades regionales e institucionales. Se publican anualmente por el CONSACA en la Gaceta.
Más información con M.Sc. Nancy Sánchez Acuña, Asesora Académica de la Vicerrectoría de Extensión.
Fondo para el Fortalecimiento de Capacidades Estudiantiles en la Extensión Universitaria
El Fondo para el Fortalecimiento de las Capacidades Estudiantiles (FOCAES)- Soy Extensionista UNA pretende la integración del estudiantado a los procesos de extensión universitaria de manera que se fortalezca la formación integral a partir de la relación teórica y práctica.
Esta experiencia permite contar con espacios de aprendizaje distintos a las aulas para fortalecer la formación de las personas estudiantes en la actualización y desarrollo de competencias en el ámbito de la extensión universitaria para la realización de los Trabajos Finales de Graduación (TFG), Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y la vinculación con Programas, Proyectos y Actividades Académicas (PPAA) de extensión o integradas con mayor componente de extensión.
Durante la ejecución de las iniciativas estudiantiles se pretende potenciar los conocimientos con los saberes de la comunidad, la promoción de valores como la tolerancia, la paciencia, la empatía y el respeto. Pero también es una oportunidad de realizar gestiones académicas como el control del presupuesto, la organización de procesos logísticos, la sistematización de información, entre otros.
Participar en este fondo permite además desarrollar la innovación, el trabajo en equipo y el desarrollo de técnicas con un gran contenido visual y creativo. Finalmente es una oportunidad para conocer otras realidades las cuales serán compartidas con otros personas estudiantes, académicas y actores locales.
Más información con M.Sc. Noelia Garita Sánchez y M.Sc. Gabriela Gamboa, Asesor Académico de la Vicerrectoría de Extensión.