Universidad en Diálogo: Revista de Extensión nace como revista impresa y electrónica en 2011, desde entonces se ha mantenido vigente como un medio para fomentar la producción y divulgación del conocimiento construido en el ámbito de la extensión universitaria.
La revista ha logrado incursionar en índices, bases de datos, redes académicas como la Red de Editores de Revistas de Extensión Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (REDREU); con estos alcances se ha proyectado a Universidad en Diálogo y a las personas extensionistas a nivel nacional e internacional en la difusión del quehacer de la extensión universitaria.
Nuestra revista mantiene la premisa de mejora constante en la gestión editorial, la normalización, consolidación de redes académicas y fortalecimiento de capacidades; para con ello promover la producción académica y visibilizar los avances del conocimiento de la extensión universitaria.
La Revista Universidad en Dialogo está inscrita bajo el ISSN: 2215-2849 (Versión Impresa) EISSN: 2215-4752 (Versión en línea)
Actualmente se encuentra indexada por los siguientes índices: Latindex, Actualidad Iberoamericana y DOAJ. Disponible en las siguientes bases de datos: Scilit, REDIB y Sherpa-Romeo. Adscrita a la Red de Editores de Revistas de Extensión Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (REDREU): http://grupomontevideo.org/ndca/redreu/
Artículos recientes
- Fomento del autoconocimiento, la actividad física y la alimentación saludable en la comunidad universitaria de la Sede Regional Brunca
- Análisis multimodal del teatro espontáneo: experiencias del grupo Triqui-Traque UNA Compañía de Teatro Espontáneo
- Extensión universitaria del campus Nicoya como agente de transformación social en la Región Chorotega
- Defensa del derecho a vivir en la ciudad de la comunidad paraguaya Corumba Kue desde la extensión universitaria
- La integración de la investigación y la extensión universitaria: la enseñanza de la sociología urbana y el aprendizaje basado en retos
- Enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios para el fortalecimiento de las territorialidades costeras en Centroamérica
- Contribuciones de la extensión universitaria a la formación docente de estudiantes de profesorado. Experiencias en la asignatura Didáctica de la Geografía de la Universidad Nacional del Litoral
- Estudio de prácticas docentes para el desarrollo de habilidades prelectoras en el nivel de Preescolar en Costa Rica-California, EE. UU.
- Currículos Innovadores con Impacto Social: la Integralidad de las funciones sustantivas
- Metodología para el diagnóstico de la integralidad de la extensión en la formación universitaria
- Gobernanza del recurso hídrico para operadores del servicio en la provincia de Heredia, Costa Rica
- Metodología para el fortalecimiento de la resiliencia multisectorial a la variabilidad climática en el cantón fronterizo La Cruz, Guanacaste, Costa Rica
- Desafíos políticos de la transformación territorial para la “extensión universitaria” centroamericana
- La extensión universitaria en época de pandemia: virtualidad y trabajo comunitario con el Comité Comunal de Emergencias Valle La Estrella, Limón Costa Rica
- Pruebas escritas como estrategia de evaluación de los aprendizajes en la carrera de Optometría
- Proceso metodológico en la construcción social del reglamento de mantenimiento manual de caminos, una forma de incidencia política en el gobierno local y las comunidades del cantón de Naranjo
- Experiencia de la formación empresarial de estudiantado emprendedor UNA-UNED y población civil 2020-2022
- Mujeres rurales, autonomía y empoderamiento: aporte comunicativo en las cajas de ahorros de las parroquias de Sayausí, Quingeo y Baños
- Arte y ciencia: encuentros y aprendizajes entre estudiantes universitarios y de primaria
- Potenciando la extensión universitaria: el rol de las prácticas profesionales supervisadas de la carrera de Administración en diferentes comunidades de Costa Rica
Revista indizada en:
